Charla en Horizontal Foto

El sábado 10 de mayo nos reunimos en Horizontal Foto un grupo de entusiastas de la fotografía a conversar sobre cámaras Fujifilm. Fue una jornada entretenida e interesante, comenzando por la excelente exposición de fotografías de Juan Pablo Calderón (@jpcalderon.foto), que nos abrió los ojos a una forma diferente de ver, capturar y procesar imágenes.

Todo fue acompañado por un delicioso brunch, gentileza de Horizontal, que se lució con una organización impecable.

Cerramos la mañana con un photo-walk por el sector, en el que pudimos probar distintos modelos de cámaras Fuji, unas propias y otras prestadas por Horizontal.

Comparto en este blog la presentación que me correspondió dar sobre mi experiencia práctica de más de 3 años utilizando cámaras Fujifilm GFX.

Aprovecho para agradecer una vez más a Horizontal por haberme invitado como presentador y especialmente por organizar eventos de este tipo, que nos dan la oportunidad de aprender, crear redes y pasarlo muy bien.

La presentación

Lámina 1: Breve presentación de mi persona y mi iniciativa solofujigfx (sitio web e Instagram).

Lámina 2: ¿Por qué salté al formato medio de Fuji?

El año 2021 tenía disponible un dinero para invertir en equipo fotográfico y después de varios meses de análisis de alternativas decidí embarcarme en la línea GFX de Fujifilm. La principales razones fueron:

  • Utilizaba principalmente lentes fijos y aunque las piernas me servían de “zoom”, muchas veces recortaba las fotografías para extraer la parte más interesante de la escena así que pensé que tener 102 megapixeles de resolución facilitaría mi trabajo.

  • Hago muchas fotografías de escenas con alto rango dinámico (por ejemplo, atardeceres en la ciudad) y el alto rango dinámico de las GFX era una ventaja importante para ese tipo de fotos.

  • El raw de 16 bits me permitiría capturar mucha información de color (4 veces más que en una cámara típica, de 14 bits) y así lograr transiciones de luminosidad y de color muy suaves, sin banding.

Lámina 3: Breve recorrido por los 4 modelos vigentes de Fuji GFX.

Lámina 4: Descripción del “pseudo formato medio” de Fujifilm. Mejor denominado “larger than full frame”.

Lámina 5: Enumeración de los pro y contras que veo en las GFX. En las próximas láminas los analizo en detalle.

Lámina 6: Comparación de rango dinámico con las cámaras tope de gama de otras marcas.

Lámina 7: ¿Por qué es importante el rango dinámico? Un ejemplo.

Lámina 8: Gran capacidad de recuperar información en las sombras y altas luces. Foto revelada con Capture One.

Lámina 9: Ejemplo de recuperación de sombras.

Personalmente no soy muy amigo del flash. Me complica su manejo, no me gusta que mate la luz ambiente, no me gusta acarrear bolsos con softbox, pies de flash, etc. En estudio prefiero trabajar con luz continua (led) y en exteriores prefiero arreglármelas con la cámara y su capacidad de recuperar sombras.

Como consecuencia de lo anterior muchas veces subexpongo las fotografías para proteger las altas luces y luego recupero las sombras en el revelado. Esta técnica trae un beneficio importante ya que al usar un ISO bajo maximizo el rango dinámico (por cada paso que subimos el ISO perdemos un paso de rango dinámico).

La foto del ejemplo la tomé con ISO 100 y en revelado subí la exposición 3 pasos recuperando toda la información de las sombras en el césped y la escultura.

Lámina 10: Recuperación de sombras. Revelado con Capture One.

Lámina 11: Alta capacidad de recorte.

Como mencioné al comienzo, esta era una de las razones que tuve para elegir la línea GFX de 100 megapixeles, pero nunca imaginé el nivel de recorte que podría lograr y la calidad de imagen resultante.

Lámina 12: Recorte extremo con la GFX de 100 megapixeles.

Lámina 13: Comparación de profundidad de campo.

La relación de tamaño entre los sensores APS-C y GFX es 0,53. Esto significa que un lente con focal de 45 mm montado en una cámara GFX entrega un ángulo de visión (encuadre) equivalente al de un lente de 24 mm montado en una cámara APS-C.

Si utilizamos una herramienta como la Calculadora de Profundidad de Campo de Photopills (o la fórmula de cálculo de la profundidad de campo), comprobaremos que la profundidad de campo en la cámara GFX es la mitad de la que obtenemos en una cámara APS-C (para un mismo encuadre con igual apertura y distancia de enfoque).

¿Es ésto bueno o malo? Depende. Por ejemplo, es malo si queremos hacer fotografía macro ya que nos obliga a hacer el doble de fotografías para un apilado. Por otro lado, nos puede ayudar a conseguir un hermoso desenfoque.

Lámina 14: Profundidad de campo reducida con transición suave entre la zona nítida y el fondo desenfocado.

Lámina 15: Al cabo de unos meses explorando los pros y contras de las cámaras GFX la pregunta natural fue ¿qué tipos de fotografía puedo hacer?

Lámina 16: La respuesta fue “prácticamente cualquier tipo de foto”.

Con el tiempo me fui atreviendo a usar la GFX más y más. Al comienzo solo para mi fotografía personal pero luego la integré a mi flujo de trabajo comercial como segunda cámara (manteniendo la XT5 como cámara principal). Pero incluso eso fue cambiando.

A comienzos del 2023 participé en un safari fotográfico en Tanzania. Llevé la XT5 con el 50-140 y el 150-600 como equipo principal y la GFX con el 45mm para fotografiar paisajes. Después de pensarlo un poco decidí incluir también el GF 250mm f/4, “por si acaso”. Mi estrategia era aprovechar el alcance de los lentes y la ráfaga de la XT5 para la vida salvaje. La lentitud de la GFX sería una traba para ese tipo de fotos, pensaba.

Pero, como pasa muchas veces en la vida, la realidad se impone. La calidad de imagen de las primeras pruebas que hice “por si acaso” con la GFX y el 250mm superaron por lejos los resultados que obtenía con la XT5, así que de un día para otro la GFX pasó a ser mi equipo principal y la XT5 quedó relegada a “respaldo” dentro del bolso.

Para resolver el problema de la lentitud utilicé la técnica de pre-enfoque que explico en mi blog “Fotografiando deportes con Fuji GFX” y quedé completamente satisfecho con los resultados (puedes ver mis fotografías de Tanzania en este enlace).

Lámina 17: Cómo abordé los casos más difíciles.

Ese mismo año 2023 el Club de Fotografía consiguió acreditar 11 fotógrafos para los Juegos Panamericanos y Para-Panamericanos Santiago 2023. Entre ellos tuvimos la suerte de ser seleccionados mi pareja y yo.

Una vez más planifiqué llevar la XT5 como cámara principal y la GFX como respaldo, pero bastó la experiencia del primer día para cambiar de opinión y usar la GFX100S con los lentes 110mm f/2 y 250mm f/4 para todas las fotografías.

La enorme capacidad de recuperación de sombras de la GFX me permitió hacer fotos de deportes rápidos en interior, con poca luz, a velocidades de 1/2000 o más rápidas y la capacidad de recorte me ayudó a no tener que moverme para captar con máximo detalle escenas en el otro extremo de la cancha.

En mi portafolio puedes ver algunas de las fotos que conseguí en Básquetbol en Silla de Ruedas y Para_Taekwondo.

Lámina 18: Con la GFX pude congelar momentos en las condiciones más desafiantes de iluminación.

Lámina 19: Resumiendo mi experiencia de 3 años con Fuji GFX.

A fines del 2024, después de 3 años usando la GFX100S decidí completar la transición y vendí mi XT5, reemplazándola por una GFX100S mark 2.

Ahora trabajo solamente con GFX. En bodas y eventos mi esquema de trabajo es una GFX con un lente largo (típicamente el 110mm f/2) y la otra con un angular (el 30mm o el 45mm dependiendo de la situación).

Durante estos años he aprendido a aprovechar las maravillosas capacidades de estas cámaras y a superar exitosamente sus limitaciones. Y lo más importante es que me encanta hacer fotos con ellas. Lo disfruto tanto en mi fotografía personal como en mi trabajo comercial.

Lo que inicialmente fue una decisión con mucha incertidumbre se transformó en una gran fuente de satisfacción personal.

Lámina 20: Fuentes adicionales de información.

Cierro este blog con una recomendación de enlaces donde podrás obtener más información sobre cámaras Fuji GFX:

Llamado a la acción

¿Te interesa aprender más sobre estas cámaras? ¿Te gustaría probarlas en la práctica? Dímelo en los comentarios y podemos organizar un taller para que uses una GFX, hagas preguntas y aclares todas tus dudas. Así podrás tomar una decisión informada y segura.

Y si aún no lo has hecho, sígueme en Instagram o suscríbete a este Blog en el enlace al pié de esta página para que te enteres cada vez que publique un nuevo artículo en este blog o tenga una novedad importante en Solo Fuji GFX.

Un abrazo,

Jotacé

Anterior
Anterior

Laowa 20mm Shift en Fuji GFX

Siguiente
Siguiente

Fotografía macro con Fuji GFX