Laowa 20mm Shift en Fuji GFX

Una de las ideas que tenía en mente cuando compré mi primera GFX era la posibilidad de trabajar a futuro en fotografía de arquitectura e interiores con esa cámara. La resolución de 102 megapixeles, el rango dinámico de casi 14 pasos y la profundidad de raw de 16 bits son de gran ayuda en ese tipo de escenas.

Sin embargo, me hacía falta un elemento importante: un lente con capacidad de control de perspectiva (tilt-shift). En esa época Fujifilm aún no lanzaba al mercado sus maravillosos GF 30mm T/S y GF 110mm T/S así que me puse a buscar lentes de otras marcas que tuvieran esa característica. Analicé varias opciones, especialmente los lentes Canon tilt-shift, que se pueden conectar a la GFX con un adaptador, hasta que finalmente me decanté por el Laowa 20mm Zero-D Shift.

Aunque este lente no tiene la capacidad de tilt, cuenta con varias características interesantes:

  • Tiene la opción de montura Pentax PK, lo que me permitiría adaptarlo tanto a mi GFX como a mi XT5.

  • Su diseño Zero-D minimiza mucho la distorsión habitual de los lentes ultra gran angular.

  • Conocía la calidad óptica de los lentes Laowa ya que durante un buen tiempo usé el Laowa 9mm 2.8 Zero-D en mis cámaras Fuji X.

  • El precio era razonable (incluso barato para un lente compatible con la línea GFX).

En este artículo te cuento mi experiencia con este lente.

Características

  • Focal: 20mm.

  • Apertura máxima: f/4.

  • Desplazamiento (shift) máximo: +- 11 mm en cámaras con sensor Full Frame; +- 8 mm en cámaras con sensor de Formato Medio.

  • Alta calidad óptica.

  • Mínima distorsión (Zero-D).

  • Parasol giratorio para minimizar destellos (flares).

  • El lente gira en 360 grados para un control total de la dirección de desplazamiento.

  • Disponible para monturas Canon EF, Canon RF, Nikon F, Nikon Z, Sony E, Pentax K, Fuji GF, Hasselblad XCD.

  • Precio de referencia: US $ 1.099 (B&H, Laowa).

En un lente normal, si queremos hacer una foto de un edificio nos vemos obligados a apuntar la cámara hacia arriba por lo que las líneas verticales aparecen inclinadas en la foto (las líneas convergen hacia arriba). En cambio, un lente shift permite mover el conjunto de sus elementos ópticos hacia arriba, abajo o a los lados sin mover la cámara así que al fotografiar un edificio basta con desplazar la parte móvil hacia arriba para conseguir encuadrar el edificio sin que las verticales se inclinen.

Esto también se puede aplicar en fotos de interiores, como se ve en el siguiente ejemplo.

Ambas imágenes fueron tomadas desde la misma posición, con la cámara montada sobre trípode. GFX100Sii, lente Laowa 20mm Shift.

  • Foto de la izquierda: sin shift.

  • Foto de la derecha: con shift de 11 mm.

Calidad de imagen

La calidad de las imágenes resultantes es buena, aunque no está al nivel de los mejores lentes de la línea GF. No se percibe aberración cromática ni distorsión apreciable. La nitidez es buena tanto en el centro como en los bordes de la imagen.

Tampoco se aprecia viñeteo, ni siquiera al usar un shift de 11 mm (el fabricante aconseja usar un máximo de 8 mm en cámaras con sensor de formato medio).

Aquí muestro algunos recorte extremos hechos sobre la imagen de la derecha donde se puede apreciar el nivel de detalle y nitidez que se obtiene con este lente.

Conclusiones

Tengo sentimientos encontrados con este lente. Fue una excelente compra si considero su relación de funcionalidad+calidad versus precio ya que entrega una excelente capacidad de shift y buena calidad de imagen por un precio accesible.

Sin embargo, después de varios años trabajando con lentes GF uno se va malacostumbrando con la calidad de las imágenes que entregan así que poco a poco fui relegando este Laowa 20mm Shift al estante. Actualmente lo uso muy poco y debo confesar que sueño con comprar un GF 30mm T/S algún día.

No olvides dejarme tus comentarios y consultas.

Hasta el próximo blog,

Jotacé

Anterior
Anterior

GFX100RF después de 3 semanas

Siguiente
Siguiente

Charla en Horizontal Foto