GFX100RF después de 3 semanas

A comienzos de junio, después de 2 meses de espera, llegó a mis manos la GFX100RF.

Desde ese momento la he usado y puesto a prueba en diversas situaciones: un trekking en el Cajón del Maipo, una visita a Pomaire y el montaje e inauguración de una exposición fotográfica, entre otras.

En este blog te cuento los detalles de esta experiencia, las lecciones aprendidas, la forma en que la he configurado y “enchulado”, y sobre todo lo feliz que me siento ahora, después de superar el impacto inicial.

Primeras impresiones

No puedo negar que estaba entusiasmado al momento de recibir la cámara, pero a poco andar me topé con 2 cosas que no me gustaron:

  • Lo primero fue la ergonomía. Es una cámara pequeña y liviana comparada con la GFX100S pero tiene muy poco agarre y en la parte de atrás el dedo pulgar resbala, lo que hace difícil manejarla con una sola mano. Afortunadamente encontré una excelente solución, que describo más abajo.

  • Lo segundo fue la combinación de adaptador de filtro y parasol. Se agradece que vengan incluidos con la cámara y no haya que comprarlos aparte, pero al instalarlos aumenta mucho el volumen de la cámara y no permite llevarla en un banano pequeño. Después de intentar acostumbrarme por varios días decidí desmontarlos y usarla solo con la tapa de lente. Pierdo la condición de ‘Weather Resistant’ pero la puedo llevar en un banano o incluso en el bolsillo de una chaqueta.

Hubo otros aspectos que no me gustaron pero fueron fáciles de resolver configurando la cámara para mi forma personal de trabajo. Afortunadamente es una cámara altamente configurable así que al cabo de la primera semana ya me sentía cómodo usándola y comencé a llevarla a todos lados.

Probé de todo: recuperación de sombras, congelar movimiento con obturación de alta velocidad, condiciones de alto rango dinámico, etc., con resultados cada vez más satisfactorios.

Recuperación de sombras

La siguiente foto la hice durante el montaje de la exposición del Club de Fotografía, sin flash, en condiciones de escasa luz, como se puede apreciar en la ropa de los sujetos. Luego la revelé en CaptureOne, comprobando que se comporta igual de bien que la GFX100S.

Foto original sin revelar. ISO 1250, 1/100, f/5.6.

Foto revelada con Capture One. Recuperación de sombras +70; brillo +15.

Recuperación de altas luces

La siguiente foto la hice en la Cascada de Las Ánimas, en una de las tirolesas que hay allá.

Como puedes ver, el cielo quedó totalmente quemado pero pude recuperar toda la información de las nubes en CaptureOne, además de recuperar sombras para obtener más información de la persona que estaba usando la tirolesa.

Foto original sin revelar. ISO 1600, 1/2000, f/5.6.

Foto revelada con Capture One.

Congelar movimiento con obturación de alta velocidad

Está claro que las cámaras GFX son equipos “lentos”, no aptos para captar situaciones de alta velocidad. Sin embargo, si uno usa la técnica enfoque manual con pre-enfoque y una velocidad de obturación alta, puede congelar el movimiento sin mayores problemas, como muestra la siguiente foto de una chica desplazándose a toda velocidad en una tirolesa.

Escena congelada con tiempo = 1/2000. ISO 1600, f/5.6.

Formato 65x24

Quienes me siguen conocen mi preferencia por fotografías de formato ancho, especialmente 65x24, y debo decir que en este aspecto la GFX100RF es una delicia, por 3 razones clave:

  1. La facilidad de cambio de formato girando una rueda es espectacular. En la GFX100S lo consigo mediante una configuración de usuario para 65x24, pero si quiero cambiar a 16x9, por ejemplo, tengo que entrar al menú y moverme hasta la opción correspondiente, lo que es un gran freno.

  2. Se agradece mucho poder seleccionar la forma de mostrar el borde del área cubierta por el formato elegido (negro, semitransparente, marco blanco).

  3. La guinda de la torta es que el archivo raw incluye el formato usado al hacer la foto y lo muestra como recorte en Lightroom y CaptureOne. Esto es una maravilla porque me ahorra un montón de trabajo. Y como la imagen es raw, el resto de la escena (formato 4x3) sigue disponible si quiero desplazar el recorte 65x24 o cambiarlo a 16x9 o cualquier otro.

Configuración

Después de probar múltiples opciones me decanté por una configuración que funciona muy bien para mi forma de trabajo:

  • Modo Manual:

    • Selector de velocidad en T, para controlar la velocidad de obturación con la rueda trasera.

    • Selector de ISO en C, para controlar el ISO con la rueda delantera.

    • Anillo de apertura en la posición deseada (típicamente 5.6).

  • Rueda delantera: compartida entre selección de ISO y selección de formato.

    • Me resulta mucho más cómodo seleccionar el formato con la rueda delantera que con la rueda dedicada que trae la cámara. La rueda dedicada está ubicada en una posición incómoda incluso para mí, que tengo manos grandes.

  • Enfoque, configurado para enfoque manual + pre-enfoque:

    • Selector de enfoque en M (manual).

    • Fn1 (ubicada al lado del obturador) configurada como AF-ON.

    • Enfoque disociado del obturador.

    • AF+MF: On.

  • Formato de imagen:

    • NORMAL (JPG) + RAW (ver Nota más abajo).

    • Lossless compression, 16 bits.

    • Nota:

      • Para poder usar los formatos de imagen (16x9, 65x24, 1x1, etc.) es necesario configurar la grabación en JPG.

      • Al importar las fotos a CaptureOne cargo solo los raw, excluyendo los JPG.

  • Sonido:

    • Volumen = 1 para obturador mecánico (MS) y electrónico (ES), para tener algo de “feedback” al disparar ya que el obturador mecánico es casi inaudible.

  • Botones:

    • AEL-AFL: selección de tipo de borde de imagen (negro, semitransparente, línea blanca).

      • Cuando usamos el zoom digital la mejor opción es el borde negro ya que en el visor veremos la imagen ampliada al nivel de zoom seleccionado.

    • Q: MF assist On/Off.

      • Siempre uso Focus Peaking en color rojo de alta intensidad como ayuda al enfoque manual, pero cuando quiero hacer un enfoque fino las líneas rojas son una molestia ya que ocultan detalles de la imagen. Presionando Q puedo desactivar rápidamente las líneas rojas y luego volver a activarlas.

    • Palanca selectora frontal:

      • Presión corta a la izquierda: activar/desactivar el filtro ND.

      • Presión larga a la izquierda: fotometría.

      • Presión corta a la derecha: simulación de película.

      • Presión larga a la derecha: selección de configuración de usuario (C1, C2, …).

SmallRig grip

Lo incómodo del agarre, que mencioné al inicio de este artículo, lo resolví comprando en Amazon el kit que vende SmallRig.

Ese incluye una base tipo L con agarre de madera y una pieza para apoyar el pulgar. Además, la base es compatible con el formato Arca-Swiss para montaje en trípode.

Hay otras opciones en el mercado pero ésta es una de las más baratas y el resultado es muy cómodo y elegante.

Conclusiones

¿Estoy contento con la compra? Muy contento.

  • La focal de 35mm (equivalente a 28mm en full frame) es muy versátil y descubrí que me acomoda más que el 23mm de la X100V (equivalente a 35mm en full frame).

  • La facilidad de seleccionar y visualizar distintos formatos de imagen al hacer la foto es genial.

  • La cámara se comporta extraordinariamente bien en condiciones de poca luz y situaciones de alto rango dinámico.

  • Es muy portable y me toma solo unos segundos sacarla del banano y tenerla lista para disparar.

  • Las opciones de configuración son óptimas y me permiten tener la cámara completamente adecuada a mi forma de trabajo.

  • El obturador de pétalo (“leaf shutter”) es una maravilla. Muy silencioso y me permite usar flash sin límite de velocidad de obturación.

  • El filtro ND es una gran ayuda en condiciones de mucha luminosidad.

  • La batería dura mucho más que en la GFX100S.

En resumen, la GFX100RF resultó ser la cámara ideal para aprovechar la potencia y calidad del formato medio en mis fotos del día a día.

Sígueme en Instagram @solofujigfx para que puedas ver las fotos que hago con esta cámara.

Eso es todo por ahora. Si tienes dudas o comentarios no dudes en escribirlos acá en los Comentarios.

Un gran abrazo y muchas gracias por tu interés en el formato medio GFX.

Jotacé

Siguiente
Siguiente

Laowa 20mm Shift en Fuji GFX