Grabando fotos en disco SSD

Hace unos meses tuve que preparar un taller de fotografía de joyas y, una vez más, aprendí algo nuevo de mis cámaras GFX.

Las fotos debían mostrar con nitidez todos los detalles de las joyas a pesar de la reducida profundidad de campo, lo que era un interesante desafío.

Estaba usando el GF50mm con tubo de extensión de 20 mm, a una distancia de enfoque de 40 centímetros. Esas condiciones dan una profundidad de campo de apenas 3 milímetros, lo que hacía necesario usar la función de focus bracketing de la GFX y luego apilar las fotos con un software especializado.

Posicioné la primera joya en el set que preparé para el taller (un hermoso mini-estudio, ideal para fotografiar objetos pequeños). Monté la GFX100S mark 2 en el trípode, la configuré para focus bracketing en modo AUTO y fijé los límites del recorrido de enfoque.

Presioné el disparador remoto. La cámara indicó que iba a tomar cerca de 80 fotos y comenzó a trabajar a un ritmo de unas 3 ó 4 fotos por segundo hasta que en la captura número 24 se frenó y el ritmo bajó a una foto cada 2 segundos. En total tardó más de 2 minutos en una captura que debía haber demorado menos de 30 segundos.

Parece un diferencia pequeña pero en una sesión de 100 joyas significaría sumar más de tres horas a la captura de las imágenes.

La solución

En ese momento recordé algo que había leído tiempo atrás: la GFX100S mark 2 tiene la capacidad de grabar fotos directamente en un disco SSD externo (*).

Cuando lo leí me pareció novedoso pero poco práctico. Nadie va a andar tomando fotos por ahí con un disco SSD colgando de la cámara. Sin embargo, era la solución a mi problema así que me puse de inmediato manos a la obra.

Las instrucciones del manual son escuetas pero simples. Tomé uno de los discos SSD que uso para respaldo y lo conecté con un cable USB-C a la cámara. Esta lo reconoció de inmediato y automáticamente lo seleccionó para grabación de fotos.

Los resultados fueron geniales. El ritmo de grabación se mantuvo para todas las fotos del bracketing consiguiendo un tiempo de captura de menos de 30 segundos por cada joya.

(*) Las cámaras GFX que pueden grabar fotos en disco SSD son la GFX100S mark 2, la GFX100 mark 2 y la GFX100RF.

¿Dónde quedan las fotos?

El almacenamiento de las fotos en el disco SSD es similar al de las memorias SD. La cámara crea una carpeta llamada DCIM y subcarpetas con las fotos, tal como se ve en la imagen siguiente.




Conclusiones

Mi proceso de aprendizaje con las cámaras GFX continúa. A pesar de llevar más de 3 años trabajando con estas cámaras no dejo de aprender y descubrir cosas nuevas.

Ayuda mucho el haber migrado totalmente a este sistema a comienzos de año. Anteriormente, cuando enfrentaba dificultades con la GFX mi solución rápida era hacer el trabajo con la XT5 y dejar para más adelante la investigación de soluciones y técnicas disponibles en mis cámaras de formato medio.

Ahora estoy obligado a resolver los desafíos con las GFX. Afortunadamente he podido resolverlos todos y eso me hace confiar en que lo seguiré logrando, con práctica y estudio.

Como siempre, quedo atento a tus consultas y comentarios.

Un abrazo,



Jotacé

 

NOTAS

Focus bracketing:

  • ¿Quieres que escriba un artículo sobre focus bracketing y focus stacking en este blog? Dímelo en los comentarios.

Recursos utilizados:

  • Cámara GFX100S mark 2.

  • Lente GF50mm 3.5.

  • Tubo de extensión Fotodiox Pro Automatic Macro Extension Tube, 20mm.

  • Software de revelado: CaptureOne.

  • Software de apilado (focus stacking): Helicon Focus y Helicon Focus Plugin for CaptureOne.

Taller de fotografía de joyas:

Anterior
Anterior

Fotografiando deportes con Fuji GFX

Siguiente
Siguiente

Migrando de Fuji APS-C a Formato Medio