Bienvenido a Solo Fuji GFX

Hace poco más de 3 años me atreví a dar el salto al formato medio de Fujifilm y compré una GFX100S.

En ese entonces llevaba bastante tiempo trabajando con la línea APS-C de Fuji, con un recorrido que pasó por la XT3, XT30, XH1, XT4, XT5, XH2s, X100V e incluso una pequeña XQ1.

Mi decisión fue motivada principalmente por 2 factores:

  • La resolución de 102 megapixeles, que me permitiría hacer recortes sin pagar el costo de perder demasiada calidad. Esto era interesante porque trabajaba principalmente con lentes fijos y no siempre existe la posibilidad de acercarme a la escena. Con las GFX puedo hacer un "zoom digital" de hasta 5 ó 6 veces sin perder calidad en mis imágenes.

  • El extenso rango dinámico de casi 14 pasos. En este punto quiero ser sincero: no soy amigo de los flashes. Eso de acarrear modificadores y pies de flash, dirigir un asistente de iluminación, configurar canales y grupos, limitarme por la velocidad de sincronización, etc., me abruma. Prefiero que las fotos queden oscuras y luego recuperar sombras durante el revelado digital. Y las GFX son maravillosas para eso.

Ese fue el comienzo de un proceso de aprendizaje y descubrimiento.

Lo primero que descubrí es que los 102 megapixeles son despiadados. Mostraban todos mis errores, especialmente los de enfoque, la falta de nitidez y la trepidación. Aprendí que debía ser mucho más cuidadoso y exigente conmigo mismo al hacer una foto. Pero al mismo tiempo descubrí que mis expectativas se habían quedado cortas. Muy cortas.

Cordillera del Maule (mayo 2022). GFX100S - GF45mm 2.8

La primera sorpresa ocurrió al revisar una manchita diminuta que aparecía sobre las nubes en una fotografía de paisaje. Era casi imperceptible pero me incomodaba.

"Suciedad en el lente", pensé. Sin embargo, al ampliarla al 100% me fui de espaldas. ¡Era un cóndor volando sobre las nubes!

De ahí en adelante comencé a hacer más y más pruebas de lo que podía lograr con la resolución de 102 megapixeles. Y logré mucho.

Descubrí, por ejemplo, que podía hacer fotografía macro sin un lente macro. Como en la siguiente foto hecha con la GFX100S y el GF250mm f/4.

Que se transformó en ésta:

Esto es solo el comienzo de una historia llena de aprendizaje y satisfacciones.

En este blog compartiré semana a semana todos mis descubrimientos y experiencias con cámaras Fuji GFX.

Te mostraré cómo hice las fotos en los Juegos Panamericanos y Para-Panamericanos Santiago 2023. Cómo fotografié animales salvajes en la sabana del Serengeti y capturo picaflores en vuelo. Cómo hago fotografía de bodas en interiores sin flash. Y mucho más, todo con una cámara Fuji GFX y lentes de focal fija.

Espero que este material te sirva. Por favor, no dudes en hacerme preguntas. Responderé todas las que pueda y si desconozco la respuesta, investigaré. Así aprenderemos todos.

Será hasta mi próximo post.

Un abrazo,

Jotacé

Anterior
Anterior

¿Formato medio para mí?